software libre
Red Hat ha publicado los resultados de un proyecto de investigación que se llevó a cabo en colaboración con Georgia Tech, con el fin de determinar el nivel de actividad de código abierto en varias regiones del mundo. Brasil encabeza la lista de países latinoamericanos con mayor actividad en la región, colocándose en el doceavo lugar a nivel mundial, países europeos tomaron los tres primeros lugares en la lista, México ocupó el lugar 51 a nivel mundial, y el noveno de la región. Red Hat y Georgia Tech han publicado los resultados de un proyecto de investigación colaborativo que intentó medir la adopción de software de código abierto por región. El estudio ilumina los puntos donde el modelo de desarrollo está más extendido. El informe cuantifica la actividad de código abierto y también proporciona algunas estadísticas a conocer sobre el potencial de crecimiento en la adopción de código abierto para cada región. Los factores utilizados para evaluar el nivel de código abierto en cada región son contratos públicos y las políticas de investigación, el número de ingenieros certificados de Red Hat Linux y los usuarios registrados, el volumen de discusión sobre temas de código abierto en los medios de comunicación regionales, y soporte en Linux […]
El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) han desarrollado una plataforma de software libre para el desarrollo de aplicaciones geográficas 3D que permite la gestión de emergencias, según informó hoy la universidad. La aplicación, denominada Capaware y que puede descargarse de la web del proyecto, permite el desarrollo de aplicaciones específicas para la gestión de emergencias, y en la actualidad tiene incluido un sistema para la simulación y predicción de incendios forestales en Canarias. Tanto el ITC como la ULPGC confían que esta herramienta tenga gran acogida entre el colectivo que desarrolla aplicaciones y se convierta así «en un referente mundial en su ámbito». La universidad explicó que algunas entidades como el Centro coordinador de Emergencias de Canarias (CECOES 112) y el Cabildo de La Palma han apostado por este sistema, «contribuyendo a su puesta a punto y comprobando la efectividad del mismo»; además de destacar que el sistema es capaz de generar un ambiente «plenamente tridimensional, intuitivo y de fácil manejo». El equipo de Capaware –en el que participa el profesor del Departamento de Cartografía y Expresión Gráfica en la Ingeniería de la ULPGC, José Pablo Suárez Rivero— ha difundido este proyecto en diversas jornadas […]
Uno de los problemas que se encuentra a la hora de abordar la temática del software libre es que, por regla general, el gran público no sabe lo que es , «la gente piensa que son programas gratis y desconocen las ventajas o los inconvenientes que presentan», afirma Salvador Bueno. Una cuestión que, según estos investigadores, viene derivada de la traducción del término original en inglés free software, donde la palabra inglesa free tiene dos posibles significados: libertad y gratuidad. Para aclarar este concepto, de manera sencilla, y según la definición dada por el Proyecto GNU, se considera como libre aquel software que otorga libertad a los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el mismo. Una libertad, cabe señalar, que permite «distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar». Buscando servir de barómetro para medir el creciente interés existente hacia el software libre, estos investigadores han realizado un estudio donde se aúnan las opiniones de dieciocho expertos en la materia, tanto del ámbito académico como profesional, valiéndose del método Delphi . El trabajo A través de esta herramienta, diseñada para obtener el consenso de opinión más fidedigno entre […]